Tipos de Tributaciones en México.
Una de las preguntas que me
fueron planteadas durante la consulta que realice respecto a los temas que les gustaría
que tratáramos en este blog de manera sencilla fue la siguiente:
Pues bien, después de analizar
durante un tiempo cuál sería la mejor manera de presentar esta explicación de
una manera sencilla para todas las personas que quisieran conocer sobre este
tema, se me ocurrió el siguiente ejemplo:
Imaginemos a la familia Pérez, la cual esta integrada de la siguiente Manera:
Papá, Mamá, Hijo Mayor, Hijo Mediano e Hija pequeña.
Esta familia decide que dentro de la organización familiar
todos deben de aportar su granito de arena en la forma en la que debe de ser
cuidada la casa de acuerdo a sus posibilidades y papel que desempeña cada integrante en dicha
familia.

Tiempo después determinan
que pintarán los dormitorios y deciden que el hijo mayor ya está en edad o
cuenta con los recursos físicos para poder subir y bajar escaleras, preparar la
pintura y pintar las paredes; por lo que le indican que él deberá pintar su propio
dormitorio como una cooperación en la mejora de la casa que han decidido
realizar y papá y mamá realizarán el trabajo que le corresponde a los otros dos
pequeños.

De
esta forma las actividades quedan establecidas de la siguiente manera:
Pues
bien, ya tenemos la equivalencia de las tributaciones en nuestro país, ya que una TRIBUTACIÓN
consiste en la aportación que hacen todos los ciudadanos de un país para que el
Estado redistribuya de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades de sus
integrantes en un momento establecido; por lo que en cada una de las tres actividades
que utilizamos existe participación de los Integrantes de la familia que equivalen
a los ciudadanos y la administración o decisión de las autoridades del hogar (papás)
que equivalen al Estado.
Por
lo tanto las actividades que tienen que realizar por el simple echo de que
cuentan con el bien que genera la obligación establecida, es decir con su cama,
equivaldrían a los IMPUESTOS, los cuales
se generan por el simple echo de contar con el patrimonio que los genera, como
son el impuesto predial por contar con una casa, el impuesto sobre la renta por
contar con una actividad que genera un ingreso económico y el Impuesto al Valor
Agregado que se genera por el simple motivo de contar con la capacidad de
realizar el consumo de algún bien gravado con dicho impuesto y el castigo son los recargos o multas por no cumplir con esa obligación establecida.
La
cooperación de las obras de mejora (pintar la casa) corresponde a las
CONTRIBUCIONES, que en ocasiones solicita el Estado para realizar una obra
adicional en alguna zona, como se les solicito a los comerciantes de la avenida
Presidente Masaryk cuando les cambiaron todas las banquetas en la zona comercial
de Polanco en la ciudad de México.
Y por
último, quedan las TASAS que se establecen sobre los servicios prestados por el
Estado para satisfacer las necesidades de una comunidad, como es el
abastecimiento del agua y cuya contraprestación o pago va de acuerdo a la cantidad
del servicio que se utiliza, como puede ser la cantidad de agua consumida y si los
chicos no consumen agua no deben cambiar el “garrafón”.
Derivado de lo anterior, el mapa mental global de este tema
sería el siguiente:
Tributos:
Nos vemos en el próximo tema Eduardo Macedo. |
|||
Comentarios
Publicar un comentario